Desde que tenía 8 años he ido con mi familia al
campo a practicar lo que se convertiría en hobby dos años más tarde: la caza.
Hace una semana, cuando volvíamos de Navarra,
dirección Parquelagos, paramos en una gasolinera a tomarnos un buen bocata de
tortilla, cuando de repente surgió el tema de la caza.
Nada más empezar a discutir ya se sabía quien
estaba a favor y en contra.

Yo comprendo que les de pena, incluso yo tengo
sentimientos contradictorios cuando se te planta delante un venado con su
majestuosa cornamenta. Sin embargo, la caza es más que un deporte. No es el
echo de competir a ver quien ha matado el “bicho” más grande, es un constante
desafío contigo mismo. Es un reto físico y mental.
En cuanto a los argumentos en contra me gustaría
decir que la carne no se tira a la basura, se usa para dar de comer a otros
muchos animales y también a personas. Desde que se ha empezado a cazar en
España la población de la mayor parte de las especies ha aumentado
drásticamente, gracias a los precintos, es decir, que no se mata por diversión.
En cuanto a los cuernos, es de lo último de lo que te acuerdas. Antes piensas
en la paliza que te has metido a andar o el gran día que has pasado con tus
amigos. Se podría decir que el trofeo es solo un recordatorio de esa jornada.
Por último comentar que las hembras se matan por que el macho no puede cubrir a
todas ellas. El dinero es un fin secundario.
Con esta entrada no quiero cambiar la opinión de nadie, solo busco que los
aficionados seamos respetados.
Gonzalo M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario